Antes
de comenzar, permítanme agradecer a las autoridades de este Instituto por darme
la posibilidad de reunirme aquí con todos ustedes. Yo era muy renuente a
aceptar la invitación del señor Venkataramaiah. Pero, de alguna forma, fui
atrapado y aquí estamos.
Tal como lo indicó el señor Kothari, no me gusta dar charlas en absoluto.
Todos ustedes parecen ser aficionados a escuchar conferencias, charlas,
disertaciones, discusiones, discursos, conversaciones, etc, etc. No sé si en
algún momento se dieron cuenta por ustedes mismos de que nunca escuchan a nadie
ni a nada en este mundo. Siempre se escuchan ustedes mismos. Yo realmente no sé
que decir. No sé que es lo que quieren escuchar ni qué es lo que esperan que
yo haga.
Se supone que esto sería un discurso y un diálogo. Yo les indico muy seguido a
quienes vienen a verme y a conversar que no hay diálogo posible y que no hay
necesidad de ningún diálogo tampoco. Esto puede sonarles muy extraño a todos
ustedes, pero, más allá de eso, el hecho sigue siendo que no hay diálogo
posible y que no hay necesidad tampoco de ningún diálogo.
Si me lo permiten, diré algunas palabras, como para 'poner la pelota en
movimiento'. Esa es una expresión muy común y rebuscada, pero servirá para
nuestro propósito.
Voy a decir algunas palabras sobre el estado de no-conocer. ¿Cómo puede alguien decir algo sobre el estado de no-conocer? Debo necesariamente utilizar palabras. ¿Podemos utilizar las palabras sin caer en conceptos abstractos? Yo digo que sí podemos. Pero con eso no estoy indicando que esta sea una conceptualización no verbal. Eso es algo muy gracioso - no existe absolutamente ninguna conceptualización no verbal. No obstante, tal vez, unas pocas palabras como estas puedan ayudarlos a que se den cuenta que los métodos de pensamiento impiden que comprendan las limitaciones del pensamiento como un medio para experimentar de manera directa la vida y sus movimientos.
Este 'estado de no conocer' no es tan sólo
mi estado particular. (Yo lo llamo el Estado Natural del ser.) Es vuestro estado
natural también y no sólo el mío. No es el estado de un hombre que ha
'realizado' a Dios; no es el estado de alguien auto-realizado. No es el estado
de un hombre santo. Es el estado natural de cada uno de ustedes. Pero debido a
que están pendientes de alguien más y a que están buscando alguna clase de
liberación, o moksha - no sé qué palabras usarán ustedes - por eso están
perdidos.
Pero, ¿cómo puede uno entender las limitaciones del pensamiento? Naturalmente,
el único instrumento que tenemos es el instrumento del pensar. ¿Pero qué es
el pensamiento? Yo puedo darles muchas definiciones, y ustedes conocen muchas
otras también. Yo podría decirles que el pensamiento es tan sólo materia; el
pensamiento es una vibración; y todos nosotros estamos funcionando en esta
esfera del pensamiento. Y recogemos ciertos pensamientos porque el organismo
humano es un campo electromagnético. Y este campo electromagnético es el
producto de la cultura. Quizás sea inapropiado para la ocasión decir [Por
estar en el instituto de la cultura. N.del T.] que para estar en el estado
natural, todo lo que el ser humano ha pensado y sentido antes debe ser
completamente eliminado y descartado. Y eso significa que la cultura en la cual
han crecido debe irse por la alcantarilla y ser tirada por la ventana. ¿Es eso
posible? Es posible. Pero, al mismo tiempo, es tan difícil, porque uno es el
producto de esa cultura y uno es eso. Uno no es diferente a eso. No nos podemos
separar de la cultura. Y no obstante, esta cultura es lo que nos mantiene fuera
de nuestro estado natural.
¿Puede este 'Estado Natural' ser capturado, contenido y expresado con palabras?
No puede. No es un estado de conciencia de la existencia. Nunca puede
convertirse en parte del pensamiento consciente. ¿Y entonces por qué hablo de
este estado de no conocer? Para todos los propósitos prácticos este estado no
existe en absoluto. Nunca podrá ser parte de vuestro pensar consciente.
En este punto, tendría que explicar lo que entiendo por 'conciencia'. Ustedes y
yo quizás le demos diferente significado, probablemente - no lo sé. ¿Cuándo
se vuelven conscientes de algo? Tan solo cuando el pensamiento aparece entre lo
que está allí frente a ustedes y lo que se supone está allí dentro de
ustedes. Eso es conciencia. De manera que, tienen necesariamente que utilizar el
pensamiento para ser concientes de las cosas y las personas a su alrededor. De
otra forma, no son concientes de ellas en absoluto. Y, al mismo tiempo, uno no
está inconsciente. Existe un área en la que no se es ni consciente ni
inconsciente. Pero esa 'conciencia' - si puedo utilizar esa palabra - se expresa
a su manera; y lo que impide que esa conciencia se exprese es el movimiento del
pensar.
¿Qué puede hacer uno respecto de este movimiento del pensar? Tiene el impulso
de millones y millones de años. ¿Puede uno hacerle algo a ese pensamiento? ¿Puede
uno detenerlo? ¿Puede uno amoldarlo? ¿Darle forma? ¿Hay algo que uno pueda
hacer? Y, no obstante, nuestra cultura, nuestra civilización, nuestra educación
- todo eso nos ha forzado a utilizar ese instrumento para obtener algo para
nosotros. Así que, ¿puede ese instrumento ser usado para comprender su propia
naturaleza? Eso no es posible. Y, sin embargo, cuando uno ve la tremenda
naturaleza de este movimiento del pensar, y ve que no hay nada que uno pueda
hacer al respecto, naturalmente pierde velocidad y entra en su ritmo natural.
Cuando digo eso, por supuesto, no me refiero
a esto de lo cual están hablando las personas en la India - que el pensamiento
debe ser utilizado para alcanzar un estado de ausencia de pensamiento o un
estado meditativo. No existe absolutamente ningún estado de no pensamientos.
Los pensamientos están allí; lo estarán siempre. Desaparecerán tan sólo
cuando uno sea un cuerpo sin vida - permítanme utilizar estas palabras -
'cuerpo sin vida'. De otra manera, los pensamientos están allí y seguirán
estando. Si todos los instructores espirituales dijeran que uno debe entrar en
un estado sin pensamientos, nos estarían llevando 'a dar un paseo'. Ellos
pueden prometerles que en ese estado sin pensamientos - en ese estado de
silencio, de quietud, o al tener una 'Mente Silenciosa', o cualquier frase que
quieran usar - existirá una verdadera 'dicha', 'beatitud', 'amor', 'alegría
religiosa', y un 'extático estado del ser'. Todo eso es una tontería. Porque,
ese estado - si existe un estado de dicha como ese - nunca puede convertirse en
parte de vuestra conciencia. Nunca puede venir a formar parte de vuestra
existencia consciente. Así que, ya pueden volver a guardar en la galera -- si
puedo utilizar esa jerga americana -- todo ese asunto, todas esas ideas,
conceptos y abstracciones de porquería acerca de estados de dicha.
Entonces, ¿qué puede hacer uno? ¿Puede alguien ayudarlo? Ningún agente
externo puede ayudarlo. Eso significa un rechazo completo y total, tal y como
dije al principio, de todo lo que el hombre ha pensado y sentido antes de uno.
Mientras quede rastro en la conciencia, de algún conocimiento, en cualquier
forma, de cualquier manera, usted está viviendo en un estado de conciencia en
el cual existe una separación.
El señor Kothari les ha dicho que yo alcancé un estado de 'ausencia de
conocimiento' y les ha contado sobre 'la calamidad', que es la forma en que yo
me refiero a eso. ¿Qué sucedió? No lo sé. De repente el pensamiento entró
en su estado natural. La continuidad ha terminado. De manera que lo que estoy
diciendo no es producto del pensamiento. No es algo fabricado en el interior por
mi estructura de pensamientos. No es tampoco una premisa producto de la lógica.
Más bien, lo que está sucediendo aquí es tan solo la expresión de ese estado
del ser en el cual uno no sabe lo que está sucediendo. Uno no sabe cómo está
funcionando este organismo. Tal y como lo ha referido el señor Kothari, este es
un simple y puro estado físico y fisiológico del ser. No tiene connotaciones
religiosas de ningún tipo. No tiene contenido místico en ningún nivel. Y, al
mismo tiempo, esta cosa extraordinaria, la extraordinaria inteligencia que hay
aquí, la cual es un producto de siglos de evolución humana, es capaz de
expresarse por sí misma y encargarse de cualquier dificultad y cualquier
situación sin crearnos más problemas.
Interlocutor: ¿Me permite que lo interrumpa? Las personas que lo conocen me han
comentado que cuando esta calamidad le sucedió, usted no podía reconocer ni
siquiera los objetos más comunes. Usted preguntaba como un recién nacido,
"¿Qué es esto?" Incluso si había una flor frente a usted, no sabía
que eso era una flor. Entonces preguntaba, "¿Qué es eso?" Y la mujer
suiza que vivía con usted, Valentine, [ella está aquí con nosotros ahora], le
decía "Es una flor." Y usted preguntaba de nuevo, "¿Qué es
eso?" ¿Trata de decir que cuando la calamidad le sucedió, todo
reconocimiento desapareció?
UG: No sólo entonces, sino incluso ahora, como dije, este es un estado de
'no-conocer'. Como la memoria permanece en el trasfondo, comienza a operar
cuando existe una demanda. Esa demanda es creada por un agente externo, porque
aquí [dentro] no hay ninguna entidad. No hay ningún centro. No hay un yo. No
hay ningún Atman. No hay absolutamente ninguna alma aquí. Pueden no estar de
acuerdo. Pueden no aceptarlo, pero desafortunadamente sucede que eso es un
hecho. La totalidad de los pensamientos y los sentimientos no están aquí. Pero
[en ustedes] se da una ilusión de que existe la totalidad de sus pensamientos y
sentimientos. Este organismo físico está respondiendo a los desafíos que
provienen del exterior. Uno está funcionando en la esfera - así que, miles y
miles, quizás millones y millones de sensaciones están bombardeando este
cuerpo. Como no hay un centro aquí, como no hay una mente aquí, como no hay
nada aquí, ¿qué es lo que está sucediendo? Lo que sucede es que este
organismo humano está respondiendo a los desafíos, o a los estímulos, si
puedo ponerlo de esa forma. Así que, no hay nadie aquí que esté traduciendo
esas sensaciones en términos de las experiencias pasadas. Pero hay un vívido
contacto con las cosas. Eso es todo lo que hay. Una sensación tras otra golpea
al organismo. Y al mismo tiempo no hay un coordinador aquí. Este estado de
no-conocer no tiene relación con vuestro Brahman, o vuestro Nirguna Brahman o
Saguna Brahman o cosas por el estilo. Este estado de no-conocer lo es en relación
con las cosas que están aquí a nuestro alrededor. Uno puede estar mirando una
flor. Pueden pensar que esto es un estado de locura. Quizás lo sea - yo no lo sé.
Uno no sabe qué es lo que está mirando. Pero cuando surge la necesidad - y eso
siempre viene de afuera - de saber qué es eso, entonces el conocimiento, la
información que hay allí encerrada en este organismo aparece y dice que esto
es una rosa, que eso es un micrófono, eso un hombre, eso una mujer, etc., etc.
Esto no se debe a que haya una intención desde el interior, sino que el agente
externo provoca la respuesta. Por esto, yo digo que esta acción siempre está
sucediendo fuera del organismo, no en el interior.
¿Cómo sé que esas sensaciones están bombardeando o golpeando al organismo
todo el tiempo? Eso es tan solo porque hay una conciencia que es consciente de sí
misma y no hay nadie que esté consciente de las cosas que suceden alrededor.
Este es un organismo viviente y ese estado viviente está funcionando a su
manera, en su forma natural.
Kothari: U.G., me parece que esto de Nirguna Brahman, Atman, o lo que sea -
cuando alguien usa la palabra Bhuma, otro usa la palabra
"desconocido," el tercero le llama "akal" [lo intemporal],
el cuarto lo llama de otra forma - todos ellos dicen que eso no puede ser
descrito, "Neti, Neti." Probablemente todos quieren significar lo
mismo; no lo sé. Creo que quizás ellos quieran referirse a lo que usted llama
"totalidad." De la forma en que yo lo entiendo, Brahman significa
"totalidad." Si tuviera que traducir ese estado en los términos de
aquellos días, quizás sea el equivalente al estado de Brahman y es el
pensamiento el que está limitando al "alpa", el que está limitando
al "bhuma", el que está limitando a lo intemporal, pues no funciona
de esa manera, creando una individualidad en su interior. Tal vez me equivoque,
tal vez esté traduciendo, pero digo que es posible que la persona que lo
escucha no conozca la terminología antigua. Usted no utilizará esos términos,
porque los términos nuevos son sus términos. Y cada instructor, cada persona
que ha alcanzado un estado como ese por lo general ha utilizado un término
distinto, una palabra diferente, de acuerdo a su trasfondo. Pero personalmente
pienso que usted se refiere a lo mismo. Es tan solo un comentario a lo que está
diciendo.
UG: ¿Qué espera que diga? [Risas] Si
ustedes comprendieran lo que es, no estarían aquí. Ustedes no irían a
escuchar a nadie. No harían esta clase de preguntas en absoluto. Si traducen lo
que estoy diciendo, en los términos de sus particulares fantasías o de su
trasfondo, esa es su tragedia; sería su miseria. Eso no los ha ayudado. Esta es
mi pregunta: ¿Lo ha ayudado? ¿Por qué sigue atado a esas frases? Son frases
después de todo. Cuando se de cuenta, cuando comprenda - cómo está operando
este mecanismo, cuán automático es, cuán mecánico - usted entenderá que
todas esas frases no tienen ningún sentido. Puede que se pregunte por qué las
estoy utilizando yo: es debido a que ustedes y yo hemos creado esta
desafortunada situación en la cual me han puesto aquí en esta tarima y me han
pedido que hable, y naturalmente, tal como lo he dicho al principio, tengo que
usar palabras. Así que, al momento en que dejo de hablar, todo se detiene en el
interior. ¿Es así? Así es aquí [en mi caso], debido a que no hay continuidad
de pensamiento.
Volvamos al asunto al cual él [Kothari] se refirió, al tema de las cosas a mi
alrededor. Allí hay una mesa. No sé lo que es. Y, al mismo tiempo, si me
pregunta, "¿Qué es eso?" Inmediatamente le diría, "Es una
silla." El conocimiento está en el trasfondo. Reaparece automáticamente,
como una flecha. Pero de otra forma, esto [lo que yo percibo] es tan solo el
reflejo de esto [lo que está frente a mí]. No lo traduzco como bimbavatu [una
imagen] en absoluto. Pero tengo que usar esa palabra: está reflejando al objeto
exactamente tal cual es. No quiero utilizar esas frases metafísicas porque
inmediatamente las traducirán trazando vuestro particular paralelo. No hay aquí
absolutamente ningún sujeto independiente del objeto. De manera que no hay nada
aquí [dentro de mí]. Tan sólo existe lo que hay allí, y uno no sabe lo que
es. Así que, ahora uno se da vuelta, y ese objeto simplemente desapareció, y
ahora hay otra cosa. El anterior objeto ha desaparecido total y completamente, y
el nuevo objeto se ve exactamente como es. Pero uno no sabe qué es. Por eso
digo que este es un estado de no-conocer. Probablemente ustedes encontrarán
paralelos para estas cosas. Lo que estoy tratando de indicar es la total
ausencia de lo que todos ustedes están haciendo en este momento; ese es el
estado que estoy describiendo, y no es tan solo mi estado sino que también es
la forma en que ustedes están funcionando.
Podría darles un ejemplo de cómo funciona en el campo de la fotografía. Yo no
leo libros, pero a veces leo revistas. Me interesan esas cosas. Han desarrollado
lentes muy poderosos para fotografiar objetos. Ahora hablan de micro segundos,
nano segundos y pico segundos. Eso no significa nada para nosotros - es todo
lenguaje técnico. Pero ahora son capaces de tomar fotos de objetos, por caso,
de esta mesa, cada pico segundo. Cada toma es diferente. Así es como funciona
esto también. Pero no lo traduzcan con términos como 'la cualidad de lo nuevo'
y 'lo viejo'. Es absolutamente imposible comunicárselos a ustedes. No puede
nunca ser parte de vuestra estructura de experiencias.
Les estoy dando muchas conclusiones. Pero no obstante algo como esto no puede
ser experimentado por ustedes. No sé si comprenden esto. Tienen necesariamente
que abstraer esto para poder experimentar algo. Así que, lo que estoy tratando
de decirles es que nunca pueden experimentar vuestro estado natural. Nunca puede
pasar a formar parte de la estructura que utilizan para experimentar. Y eso es
lo que todo el tiempo todos ustedes están tratando de hacer, están tratando de
que esto se vuelva parte de la estructura de experiencias. Pero esa estructura y
el estado natural no pueden coexistir al mismo tiempo.
Kothari: [Veamos si lo entiendo] Lo que
quiere decir es que todo fluye de manera continua todo el tiempo. El ojo, el oído
y los demás sentidos humanos, teniendo limitaciones, no pueden responder a los
rápidos movimientos de la existencia. No responden, no capturan. Lo que dice es
que, a menos que exista la necesidad de reconocer, este pensamiento, esta
verbalización, esta palabra - es tan sólo una forma de afectar la vida dentro
de uno, y eso es todo. No hay necesidad de verbalizar, o traducir, si fuera
posible. ¿Estoy describiendo más o menos su estado?
UG: Eso es lo que usted entiende. [Se ríe] [No estoy tratando de ser
irreverente]
Kothari: [Yo tampoco.] Lo que sucede es, me parece, que todos los que vivieron
en ese estado han tratado de expresarlo en términos de lo que alguien más había
dicho. Pero esto es todo el tiempo nuevo, todo el tiempo algo puro, todo el
tiempo indescriptiblemente bello. Cuando se enfrentaron con el mundo tuvieron
que decir algo sobre eso. Él dice que no es ni nuevo ni viejo. Nunca es viejo
porque nunca lo hace parte de sus experiencias pasadas. No se traduce, a menos
que, como él dice, exista la necesidad. De otra forma, la vida es
indescifrable, todo lo que hay afuera es extraordinariamente nuevo, fresco y
puro, aunque él no use esas palabras. Así es como lo entiendo.
UG: Debo dejar bien claro esto: que la necesidad para que el pensamiento opere,
o para que aparezcan los movimientos del pensamiento, siempre depende de algo
exterior a este organismo. Cuándo, cómo y por qué esta traducción aparece es
algo determinado por algún evento del exterior. Las acciones suceden siempre en
el exterior. Cuando existe la necesidad, el movimiento del pensar probablemente
se separa por un momento para cubrir lo que la situación demanda, y luego otra
vez está dentro del movimiento de la vida. Así que, el pensamiento tiene un
valor funcional, y ningún otro valor.
Es más, la continuidad del pensamiento está destruyendo la sensibilidad de sus
sentidos. Cuando el movimiento del pensar ya no es contínuo, los sentidos
comienzan a funcionar de una manera extraordinaria. Cuando uso la palabra
sensibilidad, me refiero a la sensibilidad de los sentidos y no a la de la
mente. La sensibilidad de la mente es un truco de la mente, y se puede crear un
estado mental en donde uno se vuelve sensible a los sentimientos de todo el
mundo, a todas las cosas alrededor, y uno se sumerge en ese estado enfermizo y
comienza a pensar que está llegando a alguna parte.
No hay nada que alcanzar, no hay nada que
lograr, nada que obtener, y ningún destino al cual arribar. Y lo que está
impidiendo que lo que hay allí, ese estado pleno de vida, se exprese a sí
mismo con su particular manera es el movimiento del pensar que debería existir
tan sólo para poder funcionar en este mundo. Cuando el movimiento del pensar no
está allí - tengo que expresarlo en términos de tiempo - pero el tiempo es
pensamiento. Cuando hay pensamiento, hay tiempo. Cuando el pensamiento está
presente, está presente el sexo, cuando el pensamiento está presente, está
presente Dios. Cuando el pensamiento no está allí, no hay Dios, no hay sexo,
no hay nada allí. Puede resultarles difícil aceptar esto [Kothari: "No,
en absoluto."], pero vuestra droga de practicar virtudes, la práctica de
virtudes, no es de ninguna manera la base de esto. Y la práctica de la
abstinencia, la continencia, y el celibato no son caminos hacia esto. Pero si de
todas formas quieren involucrarse con eso y sentir que son muy superiores, es
vuestro asunto. Yo no estoy aquí para reformarlos. No estoy aquí para guiarlos
a ninguna parte. Pero esto es un hecho. Tienen que comprender un hecho como un
hecho. No es algo que surja de la lógica, no es algo racional para comprenderlo
racionalmente. Un hecho es un movimiento. La Verdad es un movimiento. La
Realidad es un movimiento. Pero yo no quiero usar esos términos, porque son
palabras demasiado cargadas. Ya saben todo acerca de ellas. Lo lamentable de
toda la cuestión es que saben mucho de estas cosas, y esa es la miseria de
todos ustedes. Esto es algo que desconocen totalmente. Yo no estoy reclamando
que lo conozco. Yo mismo no lo conozco. Por eso es que digo que no sé. Es un
estado de no-saber. No me refiero a Dios, no me refiero a la realidad, última o
penúltima, yo no sé qué es eso que estoy mirando - la persona que ha estado
conmigo todo el tiempo, día y noche. Esa es mi situación. Si le dijera esto a
un psiquiatra, probablemente me sentaría en un sillón y me diría que algo está
definitivamente mal en mí. Probablemente, yo esté funcionando como cualquier
otro ser humano. Él no comprende eso. Ese es su problema, ya no es más mi
problema. Así que, toda vuestra búsqueda - de la verdad, Dios, la Realidad -
usen la frase que más les guste, es una cosa falsa. Todos ustedes están
subidos a una calesita, y quieren dar vueltas y vueltas y vueltas.
¿Cómo pueden preguntar por algo que no conocen? ¿Cómo pueden buscar algo que
no conocen? Todos ustedes parecen conocerlo. Tienen una imagen de este estado.
Partiendo de la descripción de este estado probablemente ya hallan creado una
imagen de él. ¿Qué estado? Alguien me preguntó: "¿En qué estado se
halla usted?" "¿Qué Estado? ¿Como el Estado de Mysore o el Estado
de Tamil Nadu [Estados, provincias, de la India. N. del T.] ? ¿De qué estado
esta hablando?" Esa es mi respuesta. ¿De qué estado esta hablando? Este
es su estado natural. Usted no quiere entender eso. No quiere estar en su estado
natural. Se necesita una inteligencia extraordinaria para estar en el estado
natural, para ser usted mismo.
Ustedes siempre quieren ser alguien más; quieren imitar la vida de otro -
quieren imitar la vida de Jesús, la vida de Buda, o la vida de Shamkara. No
pueden hacer eso, porque desconocen lo que está detrás de todo esto. Terminarán
cambiando sus túnicas, rosa por azafrán, azafrán por amarillo, o amarillo por
rosa, dependiendo de vuestra fantasía particular. ¿Cómo pueden preguntar por
algo que no conocen? Esa mi pregunta. Entonces, la búsqueda no tiene sentido. Sólo
cuando la búsqueda termina, lo que es se expresa por sí mismo, con su
particular manera. Usted no puede interferir con eso. No puede manipularlo. No
puede manipular la actividad de lo que hay allí, lo cual posee una
extraordinaria inteligencia.
Ser uno mismo es la cosa más fácil. Y aún así usted no quiere permanecer en
su estado. En vez de eso imitará a alguien más, imitará la vida de otra
persona. Ese es su problema. Ser uno mismo no demanda ningún tiempo. Pero usted
habla de lo intemporal, lo cual es una burla. Para ser usted mismo, ¿necesita
tiempo? Para ser un buen hombre, para ser un hombre maravillosamente religioso,
para estar en un estado de paz o de dicha, naturalmente necesita tiempo. Eso
siempre sucederá mañana. Cuando el mañana llega, usted dice, "De
acuerdo, será pasado mañana." Eso es el tiempo. No estoy hablando de esa
cuestión metafísica o filosófica. No me refiero al asunto metafísico del
tiempo y lo intemporal. No existe tal cosa como 'lo intemporal'.
Estoy haciendo aseveraciones, afirmaciones y conclusiones - ustedes las objetarán. Tómenlo o déjenlo. No espero que acepten lo que estoy diciendo. No están en una posición como para aceptarlo o rechazarlo. Puede que lo rechacen porque no encaja en el esquema de vuestra filosofía - Shamkara, Gaudapada, Ramanuja, Madhvacharya, o Dios sabe cuál - tenemos tantas aquí... Así que ¿cómo pueden comprender esto? La única cosa por hacer es tirar la toalla. Olvídense de todo el asunto. Es por eso, que esto requiere de un coraje extraordinario, no el coraje o la valentía de esa gente que escala el monte Everest o trata de cruzar nadando el Canal de la Mancha, o cruzar el Pacífico o el Atlántico en una balsa - según sean sus caprichos -. No me refiero a eso. Me refiero al coraje. Ustedes citan vuestro Bhagavad Gita, o vuestros Brahma Sutras, "kaschid dhirah." Todas esas frases. ¿Qué significan? "Abhayam Brahma." [Osado es Brahman.] ¿Por qué todos ustedes repiten esas frases? No tiene sentido. Es algo mecánico. "¿Cómo estás?" "Estoy muy bien, no podría estar mejor." En América, dicen "¿Cómo amaneciste?" "Estoy mejor que nunca." De la misma forma, ustedes les arrojan esas frases a todo el mundo. Si comprendieran la forma en que esta estructura mecánica está funcionando dentro de ustedes, verían lo absurdo de todo esto, de discutir eternamente sobre estas cuestiones. ¿Pueden tirar todo el asunto por la ventana e irse?
Kothari: Creo que lo que él dice es... Cuando lo conocí... Hace unos cinco años que lo conozco. Y muchas veces me hace acordar a ese pasaje del Isavasyopanishad, "asmai nayatu patha," "¡Oh fuego, que nos conduces al camino correcto!" Creo que hay una especie de fuego en él que a veces, me temo, puede espantar a alguna persona que no comprenda lo suficiente, al menos intelectualmente, lo que está tratando de comunicar. Por lo que yo entiendo, él no está abogando por nada. Toda su aproximación es... que no tiene sistema. Dice algo sobre esos estados - que es vuestro estado natural. Pero la cuestión es, de acuerdo a lo que él dice, que todo esto del alcanzar, de obtener algo, este estado de tratar de ser como alguien, comparando algo con algún estado imaginario que uno ha formulado, una imagen que tenemos por leer sobre esos temas - es una actividad fútil. Está reforzando la estructura mental, está reforzando la estructura del pensamiento, y le está dando vida - lo cual, según sus palabras, es completamente inútil. Esa es la causa misma de nuestra miseria, de todos nuestros problemas. Parece que él lo ha visto por sí mismo. Y la estructura estalló, toda la cosa se resquebrajó por dentro, y, como él dice, ni siquiera sabe por qué. Ese es el estado de no conocer. Cuando dice eso, me recuerda las palabras de Jnaneswar que dice, "No sé quién soy ni en dónde estoy." Incluso avidya se ha ido, y vidya se ha dio también. Entonces, solo quería recordarle a algunos de quienes están aquí... que lo novedoso de la expresión, sea lo que fuere que está tratando de comunicar, es más vieja que las colinas y fresca como las vibraciones de 'esa cosa' ahora. Es tan fresca o incluso más fresca que las palabras que estoy diciendo ahora, que los sonidos que están escuchando. Es más fresca que eso. Es sanatana [antigua] y puratana [vieja]. Pero, según él, requiere un tremendo corage. Otra cosa que he notado en él es una suerte de - estoy hablando personalmente acerca de usted, pero, como no hay personalidad, no tiene importancia. [Risas] - una tremenda, osadía, "abhayam tattva samsuptih." Otra vez citaría al Gita, las daivika sampatti [cualidades divinas], eso no es algo que se dé en el hombre común, en el cual el miedo animal está funcionando todo el tiempo, como él mismo dice. Pero él no sale de ese estado. No sé cómo fue que entró. Pero hay en él una tremenda osadía y un sentido de entrega de sí mismo. No es un espécimen perfecto que posea todas las virtudes. Se molesta, y se enoja también. Por momentos uno ve la nube de la furia en su rostro, y luego de un minuto otra vez la luna llena resplandece, sonriendo. Las nubes se fueron de repente. Así que, él dice que no hay ningún riesgo en eso. Probablemente, en lo que trata de comunicar, haya alguna propuesta. Dice que uno no tiene el coraje para tirar la toalla. Uno no tiene la osadía. "[Inaudible]... tiene que desaparecer." Dice, "También desháganse del disertante." Espero que alguno de ustedes haya visto lo interesante de lo que él trata de transmitir.
I: [Inaudible]
Kothari: Su pregunta es, cuando hay hambre y dolor en el cuerpo ¿qué sucede? ¿Se refiere a qué pasa en él o qué pasa en usted?
UG.: Le diré. Primero que nada, no hay hambre en absoluto, en el sentido común en el que usamos la palabra. Es una cuestión de pura y simple química. Y luego está lo que usted llama hambre que es como cualquier otra sensación. La conciencia o la vida, o como quiera llamarlo, se vuelve conciente de eso [llamado hambre]. Y al momento siguiente ya no está ahí. Se fue. No lo presiona para que busque comida. Y luego, otra sensación está llegando. Es un movimiento continuo. Uno está mirando algo y el asunto se terminó. Probablemente el cuerpo se vuelva más y más débil, si uno no come. La gente me da comida; entonces como. De otra forma, no hay hambre en absoluto. Y el dolor, hay dolor físico. Como no hay continuidad del pensamiento, tal como lo indiqué, no hay continuidad del dolor. Éste llega en impulsos de la misma forma en que usted está arrojando palabras. No hay continuidad del dolor. No quiero usar la frase dolor psicológico porque nos involucraríamos en..., porque sólo crearíamos confusión. Sólo existe el dolor físico. Pero incluso ese dolor no es continuo, y de esa forma no es tanto dolor, en el sentido en que normalmente usamos el término.
I: ¿De qué forma o con qué método se llega a ese estado?
UG.: ¿Cuál estado? Cuando el movimiento en la dirección de querer estar en vuestro propio estado natural o en el estado de Dios sabe quién, vuestro ídolo, o vuestro héroe, o vuestro maestro - este movimiento en cualquier dirección, los está alejando de ustedes mismos. Eso es todo lo que estoy indicando. Cuando el movimiento no está, usted está en su estado natural. Así que, la sadhana, el método, el sistema, o la técnica, lo está alejando de usted mismo en la dirección del estado en el cual quiere estar, y ese es el estado de algún otro. Como ya dije, usted posee el conocimiento acerca de este estado. Desgraciadamente, demasiadas personas han hablado de esto. Yo ya me he equivocado también, quizás. Échenlos a golpes a todos. [Kothari: "¡No ahora! - Risas] Sí, arrójenme una piedra y váyanse. [Kothari: "No tienen ninguna."] Mi único interés es que se vayan. Si pueden hacer eso, nunca más irán a escuchar a nadie. [Alguien en la audiencia: "Si le tiro una piedra, me meterán preso."] No seré yo quien lo lleve a la cárcel. Ese es un problema con la sociedad en la cual estamos atrapados. Yo no puedo ayudarlo. No seré el primero en quejarse por eso... ¿No están aburridos? Puedo seguir. Esto fue suficiente, supongo.
No he dicho nada. Eso que todos ustedes creen que dije es un montón de pavadas. Creen que tiene sentido. ¿Cómo puede tener sentido? Si piensan que tiene sentido, entonces no han entendido nada. Si piensan que no tiene sentido, entonces tampoco han comprendido nada. Son sólo palabras - están escuchando este ruido - palabras, palabras, palabras - arrojadas mecánicamente por este organismo. No sé cómo ni por qué llegan. Desearía saberlo. Desearía saber cómo fue que caí en... ¿qué estado? Siempre me irrita cuando las personas me preguntan "Dígame algo sobre..." ¿Sobre qué estado? ¿De qué estado están hablando? Yo conozco Mysore. Estoy en el Estado de Mysore. ¿Cómo lo sé? Porque la gente me dice que estoy en Mysore. Entonces, ¿en qué estado quieren estar? Eso es vuestro estado natural, se los estoy diciendo.
Lo que los aleja de vuestro estado es este movimiento cuya dirección es querer estar en un estado diferente al de ustedes. Ser uno mismo no requiere tiempo. Si soy un completo idiota, permanezco un completo idiota. Punto. No quiero ser un hombre inteligente. Incluso si mi vecino saca ventaja de su inteligencia extraordinaria y me explota, buena suerte. ¿Qué puedo hacer? Aceptar la realidad, esta es la realidad del mundo. No existe otro mundo. No existe otra realidad, una realidad última. Esta es la única realidad. Uno tiene que funcionar en este mundo. No pueden escapar del mundo. ¿Cómo podrían escapar del mundo? Si ustedes son ese mundo. ¿Adónde van a ir? ¿A esconderse en una cueva? Háganlo, pero se llevarán sus pensamientos con ustedes. No pueden escapar de vuestra sombra. Ésta los seguirá a todas partes. Así que, no pueden hacer nada respecto del pensamiento. Eso es todo lo que estoy diciendo. Cuando uno comprende lo absurdo de todos sus esfuerzos por hacer algo con respecto al pensamiento - que está creando el problema; que es miseria para uno; que no puede hacerse nada - cuando uno no puede hacer nada, cuando uno se da cuenta que no puede hacer nada al respecto, entonces desaparece [el pensamiento. N. del T.]. Uno deja de utilizar el pensamiento como un medio para procurarse algo.
Quiero decirlo otra vez. Usted desea. Si no desea, si no quiere nada, no hay pensamiento en absoluto. ¿Lo entiende? Querer es pensar, no importa qué quieran - sea auto-realización, o Dios - quieren algo, y eso significa que tendrán que usar este instrumento [el pensamiento. N. del T.]. Esos no son vuestros pensamientos, esos no son vuestros sentimientos. Puede que no les guste. Ellos pertenecen a algún otro. Ustedes quieren hacerlos vuestra propiedad. Los han hecho desgraciadamente vuestra propiedad. Es por eso que hacen todas esas preguntas. ¿Por qué preguntan todas esas cosas? Esas preguntas han sido puestas allí frente a tantas personas - todos los sabios, los santos y los salvadores de la humanidad, los hombres santos vivos y muertos. Todos ellos están dispuestos a contestar. Ellos han compuesto infinidad de canciones de cuna. Vayan a escucharlos y luego a dormir, si quieren. Eso es lo que les interesa. Quieren que alguien les de una palmadita en la espalda y les diga, "Oh, bien, muy bien, lo está haciendo muy bien. Haga más y más de lo mismo y alcanzará el destino al cual quiere arribar." ¿Cuál es el destino al cual quieren llegar? Ser gentiles, mansos, ser suaves, hablar con susurros. Vean, si van a alguno de esos monasterios en occidente, los Trapistas, ellos sólo susurran. Ni siquiera entienden lo que el otro está diciendo. Ese es el secreto para el camino espiritual.
Kothari: Cuando un hombre ama a una mujer, le habla susurrando. ¿Qué problema hay según usted en que alguien hable de esa forma?
UG.: Ninguno en absoluto. Me pregunto si realmente la ama. [Risas] Ni siquiera tendrían que hablar al respecto. Ustedes quieren confirmarle a sus parejas que las aman. Eso no tiene absolutamente ningún valor, ese amor. Eso no es de ninguna manera amor. Pueden llamarlo amor. No quiero entrar en eso. Es un tema prohibido. Me preguntan, "¿Tiene algo que decir al respecto...?" Es una palabra de cuatro letras. Es como cualquier otro término - 'perro', 'cerdo', 'amor'. Cuando se enamoran, ¿puede darse alguna relación? ¿Pueden tener ustedes alguna relación? Este es vuestro problema. Todo el tiempo están tratando de tener alguna relación con las personas. No pueden tener ninguna relación con nadie en absoluto. "El amor es relación." "La vida es relación." Toda esa estupidez. Tan trillado. Basura. Memorizan y repiten esas frases. Todas ellas se vuelven frases elegantes en estos tiempos. "Libertad," "la libertad primera y última," y "la libertad que surge entre medio." ¿Qué es todo ese disparate?
Es como cualquier otra frase trillada, cualquier otra basura que esas personas están repitiendo. Han memorizado un nuevo grupo de frases. Eso es todo lo que hacen. Se sientan y discuten interminablemente acerca de este 'estar alerta'. ¿De qué hablan? ¿Cómo podrían estar conscientes de esto? ¿Cómo podrían estar todo el tiempo apercibidos de esto? Si se vuelven conscientes de esto una sola vez en la vida, toda la estructura colapsa; cae en su justo lugar. No tienen que hacer nada al respecto. Así que, no significa absolutamente nada. Pueden hablar de estar alerta - con o sin opciones - o sobre el condicionamiento. El condicionamiento -- ¿qué pueden hacer al respecto? El condicionamiento es inteligencia. No pueden hacer ni una maldita cosa al respecto. Usted no puede librarse de eso. Si quiere liberarse de su condicionamiento, o descondicionarse y todo ese disparate que anda por ahí... ¿Cómo hará para descondicionarse a sí mismo? Usted crea otro condicionamiento - en vez de repetir los Upanishads repetirá alguna otra cosa, los libros de moda.
I: ¿Cuál es el secreto para la felicidad total?
UG.: No existe la felicidad. Nunca me hago esa pregunta. Tanta gente me hace esa pregunta: "¿Es feliz?" ¿Qué quiere decir? Es una pregunta extraña. Nunca me pregunto eso, "¿Soy feliz?" La felicidad total es una invención. [Kothari: "¿quiere decir una invención de la mente?"] No hay mente. ¿Dónde está la mente? ¿Es algo separado del cuerpo? ¿Puede distinguirse del cuerpo? ¿Es algo aparte? Esas preguntas no tienen ningún sentido. Uno no tiene forma de separase a sí mismo de lo que está sucediendo. Al momento en que uno se separa significa que posee algún conocimiento al respecto - el conocimiento dado ya sea por los biólogos, o los fisiólogos, o los psicólogos o los religiosos. De manera que a través de eso están mirando el asunto. No pueden experimentar nada sin el conocimiento. Esto no es algo que puedan experimentar, ni hablemos de Brahman o de la Realidad. No pueden experimentar esto. Pueden hacerlo solamente mediante una abstracción. ¿Y cuál es esa abstracción? Es el conocimiento que tienen sobre esto. Ese conocimiento ha sido colocado allí. Su madre le dijo, o su vecino o su amigo le dijo que eso es una mesa. Qué diablos es eso, usted no lo sabe, más allá de lo que le han dicho. Cada vez que observa esto, tiene que repetirse a sí mismo que eso es una mesa. ¿Para qué está haciendo eso? Eso es lo que le pregunto. Esta es la continuidad de la cual estoy hablando. Quieren asegurarse a sí mismos de que están allí. El 'yo' no es nada más que la palabra. No existe ningún 'yo' independiente de la palabra. Tal vez encuentran un paralelo para esto que estoy diciendo en Shamkara o Dios sabe en quién.
Kothari: Totalmente, totalmente. Porque esto es lo mismo de lo cual ellos han hablado.
I: [Inaudible] ...un estado sin pensamientos como en "esto, esto, esto."
UG.: Sí, sí. Ellos lo llaman 'cit'. La conciencia de la que hablo, es un estado en donde no hay división que diga que uno está dormido, que uno está despierto, que uno está soñando... No hay ninguna división. Ni siquiera sé si estoy vivo o muerto. Este es mi estado. No tengo forma de saberlo por mí mismo. El médico puede venir y decir "quiero examinar su pulmón, su pulmón está perfectamente bien - hay latido del corazón, hay esto, aquello y lo otro - está vivo." Perfecto. Estoy encantado. Me han asegurado que soy un ser vivo. Pero...
I: ¿Cómo sabe en un determinado momento si está en el Estado Natural?
UG.: Eso, como dije, nunca puede formar parte de la existencia consciente. Eso comienza a expresarse a sí mismo. La expresión de eso es energía; y eso es acción. Está actuando todo el tiempo. Este no es un término místico. Lo que entiendo por acción es que la acción siempre está teniendo lugar en el exterior. Los sentidos están trabajando a su máxima capacidad todo el tiempo. No porque uno quiera mirar algo en particular. No queda tiempo ni para pestañar. Los ojos deben permanecer todo el tiempo abiertos. Y cuando se cansan, el cuerpo tiene su propio mecanismo incorporado, el cual interrumpe la sensación. Y luego vuelve otra vez.
I: ¿Cuál es ese mecanismo?
UG.: ¿Que cual es? Supongamos que yo le diera una respuesta. Luego, ¿dónde
queda usted? ¿Puede separarse de ese mecanismo? Eso es lo que estoy diciendo.
Pueden separarse del mecanismo y observarlo tan sólo mediante el conocimiento,
ya sea que el conocimiento provenga de un físico o de un santo o de un sabio. Y
eso no vale nada. Porque usted proyecta ese conocimiento sobre lo que observa, y
ese conocimiento es el que está creando esas experiencias.
Esto no puede volverse parte de la estructura del experimentar. Ese es el problema. Quieren experimentar esto. Pero eso no puede suceder de ninguna manera. Ya sea que hablemos de la conciencia o de la vida o del estado de no-conocer o de los objetos que nos rodean. ¿De qué forma se está expresando esto a sí mismo? Se está expresando como energía, se está expresando como acción, en su particular manera. Si uso algunas palabras, "Esto está apercibido de sí mismo, está apercibido de su propia e increíble muerte, está consciente de sí mismo;" - todas esas frases pueden sonarles muy místicas - pero no lo pueden experimentar.
Los fisiólogos del cerebro, por citar a alguien, -- están tratando de entender el cerebro. Y tiene que encontrar alguna forma de definirlo. Ellos lo han definido como un instrumento por el cual pensamos. No están del todo seguros. Uno no puede separarse del cerebro y su actividad y observarlo. ¿Pueden mirarse la espalda y decirme algo sobre su espalda? Alguien más tiene que venir y decirles. Y ese tendrá sus propias ideas, su propia fantasía. "Tiene una espalda recta." El médico siempre observa a la gente.
Y
desde su punto de vista, el diría que ese hombre está enfermo, que su espalda
no es correcta, y así todo lo demás. O, si ven a un pintor, su descripción es
algo diferente. Así que, esto es algo que no puede comunicarse a otra persona.
¿Pueden ustedes comunicar la experiencia sexual a alguien más? [Kothari:
"¿Por qué la experiencia sexual?, cualquier experiencia."] O
cualquier experiencia, de hecho. Eso es lo que todos están tratando de hacer -
el pintor, el poeta, el escritor... Está tratando de comunicar cierta
experiencia, que él considera extraordinaria, a través de su medio - escribir
poesía, la cultura... Es como cualquier otro artista.
I: ¿Cómo reconcilia su existencia con el mundo?
UG.: No me preocupo. ¿Existo en este mundo? ¿Existe el mundo? ¿Dónde está
el mundo? No estoy tratando de ser inteligente con todas esas frases. No sé
nada sobre eso. ¿Estoy hablando, estoy diciendo algo? Esto es como el aullido
de un chacal, o el ladrido de un perro o como el rebuznar de un burro. Si pueden
ponerlo en ese nivel, y tan solo escuchar la vibración, están fuera, se irán
de aquí, y nunca volverán a escuchar a nadie por el resto de sus vidas. Así
se termina. No tiene que ser la charla de un hombre realizado. Comprenderán que
no hay 'yo' que realizar. Eso es todo. No hay más centro aquí. Está
funcionando de una manera extraordinaria.
I:
Cuando se apagan los órganos sensorios..., si esos órganos no funcionan en
absoluto, de hecho, hay muerte; se da un estado de no-conocer y usted aún
funciona.
UG.: No existe la muerte. Usted nunca ha nacido. No ha nacido en absoluto.
[Risas] No trato de mistificar. Porque la vida no tiene comienzo, tampoco
tiene fin. ¿Tiene un comienzo, tiene un final? Aquello que crea el comienzo es
vuestro pensamiento. ¿Por qué les preocupa la muerte? No hay absolutamente
ninguna muerte. Su nacimiento y su muerte nunca podrán ser parte de su
estructura del experimentar. Si quisiera experimentar la muerte, usted no va a
estar allí cuando eso suceda. [Risas] Algún otro estará allí. Será un mal día
para otra persona.
UG, Krishnamurti, UG Krishnamurti,
meditacion, castellano, español, libros, musica, maestro, Upanishads,
hinduismo, terapias, Vedas, mistico, mistica, misticismo, espiritualidad,
iluminación, iluminado, discipulo, samadhi, satori, alma, prana, sexo,
sexualidad, vedanta
UG: El Juego del Engaño Espiritual El Juego del Engaño
Espiritual El Egoísmo los Hará Libres. Compilado
de conversaciones en video.
Este
material es una transcripción directa de seis cortos extractados de una serie
mayor de videos de U.G., producidos por Bob Carr y Paul Arms.
Vaya
un especial agradecimiento para el Doctor Narayana Moorty, quien ha colaborado
desde el comienzo no solo colocando a U.G. en la web por primera vez, sino
ayudando a hacer posible ésta y otras transcripciones.
¿Qué Harías con la Iluminación?
San
Rafael, California, 1991.
UG:
... ¿Qué harías con la iluminación si la tuvieras? Asumiendo por un momento
que exista tal cosa como la iluminación, ¿qué harías con ella? ¿De qué
forma te ayudaría? Podrías abrir un negocio sagrado, eso es lo que todos han
hecho, volverte un misionario y hacer dinero. Como la muchacha de la historia…
Interlocutor:
Ella era una gran iluminada.
UG:
Sí, obviamente. (Risas) No, estoy hablando en serio. ¿Qué harías con
la iluminación?
I:
No tengo ni la menor idea.
UG:
¿Por qué te has interesado en el tema?
I:
Supongo que buscaba placer permanente.
UG:
Sí, ¿y lo has logrado?
I:
No.
UG:
¿Y por qué sigues intentándolo?
I:
No lo hago.
UG:
¡Vamos! (Se rie) ¿A quién te crees que engañas? Mira, el problema con
la iluminación es que piensas que si estuvieras iluminado todos tus problemas
se resolverían, ¿verdad? Esa es la razón por la cual estás interesado en
Dios, la verdad, la realidad, la iluminación, la liberación, la transformación
- radical o no - quieres eso porque quieres resolver tus problemas. Es por eso
que quieres esas cosas, pero no se te ha ocurrido nunca que es la demanda de
esas cosas la responsable por todos esos problemas. Es eso lo que ha creado
todos esos problemas. ¿Estás dispuesto a aceptar eso?
Y
aparte de eso, ya sabes, está lo del placer máximo, y toda la cosa poética y
romántica. No te estoy pidiendo que creas esto, o que lo aceptes, eso no
significaría nada, no hay forma de que lo aceptes. Podrás decir que lo has
aceptado, pero en verdad no puedes aceptarlo.
I:
¿Por qué no?
UG:
Porque entonces no buscarías más nada. Se terminaría la cuestión. Nada podría
ser otra cosa aparte de lo que es. Esta sería la única realidad y no habría
otra realidad. Esa realidad creada por tus… santas prostitutas. (Risas)
I:
Jim y Tammy Baker, por ejemplo.
UG:
Son toda gente muy exitosa. Trata de comprar un Rolls Roice sin engañar a nadie
y lo verás. Llega un payaso y promete la iluminación y le dan noventa y ocho o
neventa y nueve Rolls Roice. Todos viven de la credulidad y la ingenuidad de
gente. Mi pregunta es, "¿Por qué somos crédulos, por qué los
seguimos…?"
Bob:
Porque queremos una felicidad permanente.
UG:
¡Pero ni siquiera sabes lo que es la felicidad!
Bob:
Es cierto, pero compramos la idea.
UG:
Parece como si supieras. ¿Lo ves? Ni siquiera sabes lo que la felicidad es, y
estás buscando una felicidad permanente. Sabes qué te dará felicidad.
Bob:
Buscamos el fin de nuestros problemas, ¿entiendes?
UG:
Realmente no sé lo que están buscando. Quisiera que me lo dijeras. Están
haciendo todas estas preguntas, y yo también las hacía, y creía que ellos me
darían las respuestas. Pero al final, todos me engañaron, me confundieron y
terminé siendo una persona perdida, confundida e inadaptada. Nunca saqué nada
de ellos.
No
podría decir que ahora soy un iluminado, no tiene nada que ver con eso. Lo
siento.
¿Libre de Codicia?
Gstaad, Suiza, 1998.
UG: ... Uno ni siquiera se da cuenta de que es un deseo, porque es algo vivo,
"codicia." Y tú predicas en contra de la codicia. Lamento señalarte
esto a ti que das discursos en contra de la codicia. ¿Estás libre de la
codicia?
I: No.
UG: No. ¿Quieres estar libre de la codicia?
I: No.
UG: No. (Risas) ¿Entonces por qué
diablos me estás preguntando para liberarte de la codicia? Perdón por ponerte
personalmente en el asunto. Tendrás que ayudarme. No sé si existe realmente la
codicia. Si hay codicia, ya está operando en ti, en este instante. No quisiera
usar la palabra "bastardo", pero tu eres el bastardo más codicioso
del mundo en este momento. (Se ríe) Solo lo digo para que te des cuenta.
Tendré que cuidarme, mi guru me está mirando. (Señala a alguien detrás de
él) (Todos ríen)
Así que piensas que yo tengo algo, y eso es
lo que quieres. Si fuera dinero, podrías quitármelo por la fuerza. Pero en
este caso, al asumir que tengo algo, que funciono distinto, que esto y aquello,
quieres ser como yo. Si eso no es codicia, ¿qué otra cosa puede ser?
Yo soy el hombre más codicioso.
I: No, yo lo soy.
UG: ¿Cuándo te liberarás de la codicia?
¿Cuándo? Dime. Está operando aquí. La solución para esa codicia, si es que
en absoluto te interesa liberarte de ella, es dejar que esa codicia llene todo
tu ser, cada célula de tu cuerpo, cada parte de tu cuerpo debería vibrar con
esa codicia. Mira, al querer liberarte de la codicia, por la razón que sea que
quieras hacerlo, estás destruyendo la posibilidad de liberarte de la codicia, y
mediante la codicia es que te liberarás de la codicia. ¿Estás dispuesto a
aceptarlo? Es el egoísmo lo que te liberará del egoísmo, y no la prédica de
la práctica de lo contrario.
Más
Declaraciones Extravagantes.
Bangalore, India, 1998.
UG: ... [No hay] nadie como tú en ninguna
otra parte.
Interlocutor 1: ¿Esto es extraordinario,
fuere lo que fuere?
UG: Sí. Único, sin comparación con nada.
I1: ¿Cómo lo sabes?
UG: Lo sé. Se expresa a sí mismo. Pero a
la vez, no irás por el mundo diciéndole a la gente, "Soy único, no hay
nadie como yo, soy el único e irrepetible." No, nada por el estilo. Tú
eres el que me llama único, yo nunca me diré que soy un ser único. Te los
aseguro. Pero no vendrás a mí, a agradecerme. "Mi encuentro contigo me ha
ayudado a convertirme en mí mismo, a ser yo mismo." Nunca sucederá. Ni
dejaré que me engañes con lo que estás diciendo. Ese es el final. No vas a
ver a nadie más ni le preguntas nada a nadie. ¡Esa es la única prueba
verdadera [de que esto te ha sucedido]! Lo que te trajo aquí, te llevará a
alguna otra parte. Y si tú te vas, y encuentras algún guru verdadero, no me
voy a sentir mal. Estaré feliz, se fue. (Se rie.) Te lo aseguro. Lo digo
en serio. No me sentiré herido si te vas y encuentras algún guru verdadero.
Hay tanta gente que promete cosas. ¿Por qué vienes aquí a perder el tiempo?
¿Qué es lo que quieres? ¿Qué quieres? Si
hay un movimiento en ti, ¿qué es lo que quieres? ¿Por qué no empiezas a
pensar, "¿Qué es lo que quiero?"
Interlocutor 2: ¿Puedes hacerte esa
pregunta tú mismo? ¿Cuál es tu respuesta?
UG: No hay ningún movimiento aquí, ninguna
respuesta. Incluso si digo "no hay respuesta," eso sería una
respuesta. Mira, esto no está escuchando. (Tocándose la oreja.) El
mecanismo del escuchar está simplemente grabando tu pregunta. Pero el traductor
tiene que aparecer. Y el traductor no está presente aquí. El traductor es el
que lo traduce y trata de encontrar si hay alguna respuesta para esa pregunta.
Nunca escucho a nadie. UG, si está allí,
él trata de entender lo que estás diciendo. Esta mañana estaba comentando, ¿recuerdas?,
que no necesitas ayudar al cuerpo, el cuerpo es tremendamente inteligente por sí
solo. Lo único que le interesa es su supervivencia. No tus ideas sobre la
supervivencia del cuerpo. Si el sonido sobrepasa cierto límite que no puede
tolerar, el cuerpo bloquea el sonido, no escucha nada, te lo aseguro. Eso de que
el sistema nervioso se dañará y demás son todas tonterías, no te creas toda
esa basura. ¡El cuerpo lo bloquea! Y luego se va de la escena. No se queda allí
sentado… Si tu crees que puedes sentarte allí sin escucharlo… No es así
como funciona. Es como cuando miras al sol, y tus ojos se cierran automáticamente
para que no se dañen. Las lágrimas no existen para ser una expresión de tus
emociones. Las emociones son ahora nocivas para el cuerpo y él no quiere
ninguna de tus emociones. Las lágrimas solo están para lubricar los ojos, para
que no te quedes ciego. Puedes hacer la prueba. El cuerpo se protege y es por
ello que existen las lágrimas. No entiendas eso como lágrimas de júbilo. ¡Nada
que ver! No llorarás nunca más en tu vida. Una vez un hombre me preguntó,
"¿Ha llorado alguna vez, señor?" "Nunca en mi vida."
Probablemente cuando era un bebe, no lo recuerdo. "Quisiera llorar por
usted." "¡Adelante!" Y sí lloró. (Todos ríen) Por mí,
pobre tipo. Cuando oyó que estaba en apuros de dinero. Lloren todo lo que
quieran, no me conmueve en absoluto. Para toda esa gente que viene a hablar
conmigo, ni siquiera tengo pañuelos para darles. ¡Llora! No me afecta. El
corazón no existe para ser amable, para ser bondadoso, para ser afectuoso. Si
lo usas para eso tendrás ataques cardíacos. Solo existe para bombear sangre,
no tiene otro propósito, lo siento.
I1: ¿Qué es más peligroso, las emociones
positivas o las negativas?
UG: No existe tal cosa, son ustedes los que
las dividen en negativas y positivas. Todas las emociones son iguales. Y el
cuerpo las rechaza. No tiene interés en ellas. Es mucho más inteligente de lo
que se imaginan. Se los aseguro. La inteligencia que hay en él, ni siquiera se
la imaginan. Y entonces no necesitan a todos esos bastardos que dicen lo que es
bueno. El cuerpo no quiere nada de lo que tú crees que es bueno para él, mucho
menos la basura espiritual. No está interesado, la está rechazando, por eso es
que hay miseria en ustedes. La miseria existe por culpa de eso. Él no quiere
nada, ningún sentimiento.
I1: ¿Miseria en el sentido físico o psicológico?
UG: Psicológico. A la miseria física la
puede manejar. A la memoria psicológica no. El aire fresco es una necesidad
psicológica. No quisiera usar esa mala palabra, "psicológico". No
existe la psiquis así que no tiene caso hablar de lo psicológico. Pero tengo
que decirlo de esa forma. Es algo sensual cuando salen y dicen que se sienten
bien por estar afuera. ¿Por qué lo hacen? Yo duermo en una cucha de perro. Ni
siquiera tengo ventanas en mi habitación. ¿Y me quieren decir que el aire
fresco es necesario? No me vengan con esas tonterías. ¿Que el ejercicio físico
es necesario? Se morirán, como ese tipo, ¿recuerdan? Ese yogui. El bastardo
murió en las vías e hizo mucho dinero con sus publicaciones. Me sorprendió la
cantidad de muchachas que había corriendo en el parque, en esta ciudad, la otra
tarde.
-----------------------
UG: ¡No es una experiencia!
I2: ¿Pero cómo lo sabes? Tú
experimentaste…
UG: ¡Lo sé!
I2: Ah, tú sabes que lo es.
UG: No, lo tengo que poner en tu sucio
lenguaje, para comunicarme contigo.
I2: ¡Pero no es una experiencia aquí! Tal
vez es una creencia.
UG: No es una experiencia. ¿Cómo podrías
experimentarlo? Te lo aseguro. Tengo que usar alguna expresión común, un
lenguaje común para decirte que ni lo intentes.
---------------------------
UG: Cualquier cosa que diga lo estás
tratando de experimentar dentro de tu estructura de experiencia, eso es lo único
que te interesa. Quieres saber más, y más y más. Ya sabes demasiado. No
necesitas saber nada más, ni de nadie, ni de mí, especialmente de mí.
No le hagas caso a toda esa basura, el arte
de ver, el arte de conocer, el arte de escuchar, libertad de lo conocido... Y el
tipo todavía lo describía como un estado de amor, éxtasis, bondad,
inmensidad. Era un discurso de venta.
I2: ¡Y tú dices que es
"original", y eso depende de tu experiencia pasada!
UG: Esa originalidad no será experimentada
jamás, ni por ti ni por nadie, eso es lo que estoy diciendo.
I2: Pero tú dices que soy único, y
entonces…
UG: No, no andarás diciendo todas esas
tonterías.
I2: ¡Pero si estoy hablando entonces esto
que digo es único!
UG: No, no eres único en ese sentido.
I2: Tú dijiste que era una persona única.
UG: No, no lo que estás diciendo… Lo que
no estás diciendo. (Se sonríe. El interlocutor se calla.)
Usarás otras palabras. No andarás por ahí
diciendo que eres único. No. Y yo uso esa frase para señalar que estás
tratando de copiar algo, imitar algo, y volverte como algún yogui. Esa es tu
cultura. Siempre quisimos ser como Buda. El Buda fue el bastardo más
despreciable que el mundo haya visto o vaya a ver. ¿Cómo lo descubrí? ¿Cómo
puedo estar tan seguro? La certeza que tengo no puede ser traspasada a ti. ¡Ningún
poder en el mundo podría convencerme de que él era un gran maestro, el más
grande maestro, ningún poder en el mundo! Esto no es una premisa alcanzada por
la lógica. La seguridad de que todos los maestros estaban equivocados - eso no
significa que yo sea muy superior a ellos, que sea el mejor, o la combinación,
la conclusión o cosas por el estilo. (Se rie)
¿Por qué usan la lógica? La primer
premisa que rechacé cuando estudiaba lógica en mi universidad, fue el Tarka
Sangraha de Annam Bhatta.(1) "Yatra yatra dhumah tatra tatra
agnih."(2) ¿Qué basura es esa? ¿Por qué relaciona las dos cosas? ¿Por
qué me dices que el humo es la causa del fuego? No estoy dispuesto a aceptarlo.
(1) Annam Bhatta es un antiguo erudito de
la lógica que vivió en India y escribió el libro Tarka Sangraha, al cual se
refiere UG.
(2) "Allí donde hay humo, hay
fuego."
Egoísta
Hasta los Huesos.
Gstaad, Suiza, 1998.
UG: ... [Él me dice que] debería ser un
hombre sin egoísmo, y es eso lo que me ha vuelto un egoísta. Si no fuera egoísta
hasta los huesos, no podría funcionar en este mundo, sana e inteligentemente.
La palabra egoísta no en el sentido en el que la usas tú. Mira, siempre me
refiero a la estructura celular del cuerpo. Cada célula de este cuerpo tiene su
propia memoria. Cada célula… no quisiera usar la palabra "conoce".
¿Me puedes ayudar? "Conoce" pero no en la forma en que nosotros
conocemos, que eso es una mesa, que tu eres hombre, no en esa forma. La célula
"conoce" que su supervivencia, su continuidad depende de la célula
que tiene al lado. Es por esa razón que debe haber una cooperación entre las
dos. No la cooperación en el sentido en que lo entienden ustedes, "Amad a
vuestro prójimo como a ti mismo," o la hermandad universal. No en ese
sentido, es por su supervivencia. Y es por eso que hemos creado este desastre en
el mundo. Nos hemos aislado del resto de la vida que nos rodea. Y estamos
creando todo este desastre por esa razón.
Algo que siempre estoy señalando es la
demanda de permanencia - placer permanente, felicidad permanente, relaciones
permanentes - Pero la permanencia no existe. Así que no tendrán éxito. Esa es
la causa de la desgracia humana. "Felicidad permanente", ¿cómo podría
ser posible? La sensación de placer, la sensación de felicidad, tiene una vida
muy corta. Y luego cuando te separas de esa sensación y la bautizas como
sensación de felicidad - en la iglesia o en otra parte - la demanda de que dure
más tiempo es inevitable, ¿entiendes? Y entonces como no te es posible
mantenerla más tiempo que su duración natural, quedas atrapado en esta
infelicidad. Eso es todo. Esa es la razón por la que eres infelíz. Con el
placer pasa lo mismo y también tiene una duración muy limitada - esto es lo
que he observado yo mismo, no es lo que he leído o me han dicho. Por eso lo que
tienes en realidad es dolor, y no placer. Al instante en que dice que esa es una
sensación de placer, quedas atrapado en el dolor. No es que surja del placer.
No. Así que no hay tal cosa como "placer", no hay tal cosa como
"felicidad." Son como cualquier otra sensación. Ya sea una sensación
dolorosa, o una sensación placentera, felicidad, infelicidad… son lo mismo.
La infelicidad no existe, porque la felicidad no existe.
Usted
es una Computadora.
Gstaad, Suiza, 1998.
UG: …Los idiomas surgen de la forma en que
nos han enseñado y hemos aprendido, mediante el proceso de repetición, a
espaciar las notas, a crear espacios entre los sonidos, y de allí salen el alemán,
el francés, el italiano, el inglés, y todos los demás idiomas. Y con la música
pasa exactamente igual. El mecanismo del oído rechaza la música, porque está
creada artificialmente. No son nada ni la Novena Sinfonía, ni la Quinta Sinfonía
de Beethoven, ni ninguna otra pieza de música clásica. El mecanismo lo
rechaza, a menos que uno haya sido expuesto a esa música durante su vida y haya
aprendido a apreciar ese tipo de música, de otra forma uno no puede apreciarla.
Como les he contado varias veces, cuando fui a Londres por primera vez en 1939,
mi amigo me llevó al Albert Hall a un concierto de música clásica. A los
cinco minutos me fui, porque no estaba interesado - expuesto no es la palabra
correcta - no me interesaba esa música en absoluto. Pero en India viví en un
lugar en que estaba rodeado por toda la música del sur, y sin embargo hasta hoy
no he podido apreciar o disfrutar la música de la India. Se los aseguro. La
puedo soportar, porque viví rodeado de esa música, e incluso mi mujer era una
gran música, pero no la disfruto. Más allá de eso, el mecanismo del oído está
rechazándolo todo. Uno no escucha nada en absoluto. Uno no escucha nada. El que
escucha tiene que estar presente. El que escucha es el que ha aprendido a
traducir lo que uno oye en algo que signifique alguna cosa, de otra forma es
solo sonido, es como una cámara de eco, repite cualquier cosa que se esté
diciendo.
Estoy hablando demasiado. Y cuando digo, "estoy hablando demasiado,"
no hay nadie aquí que esté hablando demasiado, ¿entiendes? Así que yo mismo
no sé lo que estoy diciendo. Es algo tan mecánico, sale exactamente igual a
como entró. Por eso me pregunto, cómo no están aburridos, día tras día me
han estado escuchando, ¡por casi 32 años! Y cómo pueden soportarlo. Las
palabras salen de la misma forma en que entraron. Es sólo una computadora. No
hay diferencia con una computadora. La única diferencia, si la hay, entre esta
computadora y aquella computadora es que no hay selectividad en aquella, no hay
censura en aquella computadora, y en la computadora humana sí. Si le hacen una
pregunta a esta computadora, no dice "buscando", no lo dice. Y no dice
que la información no está en el banco de datos, o en el banco de memoria, o
según la frase que ustedes usen. Si no hay repuesta a la pregunta que se le
hace, ni siquiera dice que hay silencio. No hay ningún movimiento de ningún
tipo. El movimiento sólo es posible si hay alguna información, es decir,
puesta allí por tu cultura, o tu sociedad. Aparte de eso, el proceso es el
mismo. Es por eso que le digo a la gente dedicada a las computadoras que viene a
verme, que cuando les agreguen selectividad y censura a las computadoras, su
utilidad se habrá terminado. Se volverán como el mecanismo del pensamiento
humano, ya saben, seleccionará. Y la selectividad no existe aquí, la
selectividad nace de tu cultura. La censura también nace de la cultura. Es
introducida por la sociedad, de otra forma no podrías elegir nada, seleccionar
nada, ni habría tampoco posibilidad de censura en absoluto. Esto escucha todo,
sin saber lo que está escuchando.
Es como un grabador de cintas, está grabándolo
todo. El mecanismo de grabación no sabe que está grabando algo, no sabe que
está hablado en algún idioma en particular. Exactamente de la misma forma, ya
sea que digas las cosas en ruso, en alemán, en inglés o en cualquier otro
idioma para el caso, esto sólo lo escucha, sin que exista nadie que esté
escuchando. No lo está traduciendo en absoluto. Y todos los demás sentidos
también operan aquí de esa manera. Y tú no has visto nada en toda tu vida,
probablemente como un recién nacido, o incluso los recién nacidos no ven nada
en absoluto, cualquiera que haya criado hijos sabe que los bebés no pueden
concentrarse en nada los primeros meses, y solo entonces comienzan a
concentrarse en las cosas. Así que no puedes mirar nada, nunca has visto nada
en toda tu vida sin saber lo que estabas mirando.
Y si lograras mirar sin saber lo que estás
mirando, si te forzaras a ello, porque yo estoy diciendo que no te es posible
mirar sin saber lo que estás mirando, si te obligarás a mirar sin saber lo que
ves, te morirías de un ataque. No intentes eso jamás. No tendrás éxito. Así
que no apliques esto, estas declaraciones mías, a las situaciones reales de tu
vida. Si miraras a tu esposa y no supieras lo que estás viendo, ese sería el
final de la historia para ti. Te lo aseguro.
Entonces, no significa nada, para el que
escucha, si dices que esa es tu hija, esa es tu mujer, ese es tu marido, es solo
una palabra. No significa nada. Y si quieres saber qué significa, cualquier
cosa que diga el diccionario, eso es todo, es un proceso lento. Así que no se
establece ninguna relación entre las palabras. ¿Qué significa? La esposa, el
marido, ¿lo ves?, no significan nada. Mesa, silla, está bien, te puedes poner
a discutir hasta el día del juicio, que la palabra no es la cosa. La palabra es
la cosa. No puedes decir que la palabra no sea la cosa. Así que la estructura
que produce las imágenes tiene que estar presente, lo que la palabra significa
y la imagen que creas alrededor de la palabra, son muy importantes para ti. Si
yo me doy vuelta hacia ese lado, si miro hacia ese lado, toda la cosa, la imagen
de mi amigo sentado justo enfrente de mí, a quien he conocido por treinta y dos
años, se desvanece y se borra por completo. No tengo forma de recrear qué
aspecto tiene mi amigo. Es imposible para mí. Así que, la estructura que crea
las imágenes es muy importante. ¿Qué es esa palabra que usamos,
"amigo", qué significa? ¿Qué relación estableces entre tú y
"amigo"? Esa es la estructura generadora de imágenes. Qué aspecto
tiene, jamás lo sabré. Así que si digo que él viste una camisa azul, o
vaqueros azules, ¿qué significa la palabra "azul"? No significa
nada, ¿entiendes? Y luego si me preguntas si eso es azul o rojo, te diré que
es azul, porque me enseñaron que eso es azul. Me enseñaron que el cielo es
azul. Pero el ojo físico no lo ve como azul. El ojo físico no puede ver la
profundidad de las cosas, así que toda esa tontería de la que hablan… la
profundidad no tiene sentido, el ojo físico ve como si fuera una fotografía,
no hay percepción de profundidad. Así que la tercera dimensión, la cuarta
dimensión, todo lo que esos científicos están diciendo, es basura.
¿Qué
es lo que Quiero?
Gstaad, Suiza, 1998.
UG: Yo no quería nada de lo que ellos querían
que quisiera, porque eso me convertiría en una persona falsa y no era lo que me
interesaba. Si alguien me llama egoísta, la razón por la que paso a ser egoísta
es porque esa persona me dice que él no es egoísta, y que está funcionando de
esta y aquella forma. Pero él no es el que cree ser. Un hombre que no es egoísta,
si hubiera alguno, nunca llamaría a otro egoísta, ni le diría cómo liberarse
del egoísmo. De eso pueden estar seguros. Así que si hubiera algún hombre
moral - y no lo hay - nunca llamaría a nadie inmoral. Un hombre inmoral que por
alguna razón quiere ser moral algún día, ese es el que llamará a todos los
demás inmorales, pero él es el bastardo inmoral.
Así que me preguntaba, "¿Qué es lo
que quiero?" y me contestaba, "No quiero ser esto, no quiero ser
aquello." Pero nunca se me ocurrió por aquel entonces que ese querer ser
algo distinto de lo que ellos querían que fuera, era también un querer. Nunca
se me ocurrió en aquellos días. Quería ser algo. Y mi abuela me decía todo
el tiempo, "No hagas eso, no hagas aquello." No escuchaba más que
negativas. Y luego si me decía "hazlo", eso era lo último que quería
hacer. No es que fuera un conflicto ni nada, pero aquello era lo último que
quería hacer, y querían que lo hiciera. Y todas las demás cosas que me
estaban prohibiendo que hiciera, si las hacía o no, no me importaba en
absoluto. Así que no tenía forma de resolver ese problema, "¿Qué es lo
que quiero, qué es lo que quiero, qué es lo que quiero?" No lo creerán
pero la única cosa que quería era dinero, (Se sonríe) porque con él
se puede comprar cualquier cosa y todas las cosas. La necesidad básica era esa.
Y si eso es lo único que quieres en el mundo, es la más fácil de conseguir,
pero ustedes quieren diez cosas diferentes, no lo sé. Si eso es todo lo que
quieres, se traza una línea allí, y cualquier cosa aparte de eso, no te
interesa en absoluto.
Si por el contrario, no quieres dinero, si
el pensamiento "desearía tener dinero", no está en ti, entonces no
es nunca un problema. No terminarás siendo un millonario, no tendrás un Rolls
Roice para cada día del año, pero entonces las metas y las necesidades son las
mismas. Si yo quiero algo ahora, los medios para obtenerlo ya están a mi
alcance, de otra forma no quiero nada. Cuando las metas y las necesidades
coinciden, si quiero algo, los medios para lograrlo ya están en mi bolsillo o
en el tuyo, y meto la mano y te los quito (Risas). Así que me
preguntaba, "¿Qué es? ¿Qué es lo que quiero?"
No se, no está saliendo nada de esto. No
soy capaz de dar ninguna charla.
Alguien: Lo está haciendo bien.
UG: ¿Lo estoy haciendo bien?
Mira, esto es algo que no se puede vender.
No es que sea valioso, no en ese sentido. No se puede entregar la mercadería.
La única área en la que se puede escapar sin entregar la mercadería es el área
religiosa. Si estoy en los negocios y no entrego la mercadería que prometí,
termino en la quiebra. No te puedes salir con la tuya allí. Pero aquí hay algo
que no se puede dar a los demás. Y no quiero, digamos, engañarlos a todos. ¿Para
qué? Así que nunca me canso de repetir que terminé después de toda mi búsqueda
como un hombre desgastado, confundido y perdido que se encontró subido en una
calesita. Dando vueltas y vueltas y vueltas. Estaba cansado y asqueado de eso y
me quería bajar, pero no tenía las agallas para saltar porque tenía miedo de
romperme las piernas. Si tienes miedo te vuelves rígido, y ciertamente te
romperás los huesos. ¿Han visto esos animales cayendo de los árboles? Parecen
de goma. Se caen, se paran y se van.
El cuerpo con miedo se vuelve rígido. Así
que si tienes miedo, seguramente te romperás la cabeza. El miedo de que me
rompiera los huesos me impidió saltar. Estaba cansado y asqueado. Y nadie me
ayudó, nadie me ayudó. Porque lo que quería era algo diferente. "¿Qué
es lo que quiero? No quiero eso." Las enseñanzas me falsificaban, las enseñanzas
de todos. Yo nunca anduve por ahí "de compras", buscando nuevas enseñanzas.
Si has visto una, las has visto a todas. Si has visto un ashram, has
visto todos los ashrams. No es necesario salir a buscar. Y entonces,
sucedió que me tiraron de la calesita, y me paré y me fui. Ni siquiera miré
atrás. ¿Cómo les voy a decir "salten y eso les sucederá"? Jamás.
Yo ni siquiera tuve el coraje de saltar. ¿Cómo voy a saberlo? Ni siquiera sé
cómo fue que me tiraron. Así que no tengo interés en ayudarte a saltar de la
calesita. No tengo forma de ayudarte. Esto es algo que no se puede pasar a otro.
La certeza de que no hay nada que obtener es algo que no te interesa. No puedes
estar interesado en esto. No es algo misterioso o místico. Tan sólo tuve
suerte. Eso es todo. Me gusta usar la palabra "suerte." Pero no en el
sentido de comprar un billete de lotería y esperar ganar un millón de francos
o de dólares. No es esa clase de suerte. Como no sé qué palabra usar, digo
"sólo tuve suerte", porque todo lo que alguien había pensado,
sentido y experimentado antes de mí, salió de mi sistema. Lo que me quedó, no
tengo forma de saberlo. Y lo que estoy describiendo es, que si tienes la suerte
de liberarte de todo lo que cada hombre pensó, sintió y experimentó antes de
ti, lo que el organismo comenzará a expresar, jamás lo sabrás. Jamás lo sabrás.(1)
En absoluto. Yo no lo sé. Pero lo que estoy diciendo es cómo el organismo está
funcionando libre del estrangulamiento de lo que han puesto dentro.
"Suerte", y es por eso que digo que la basura salió de mí, todo lo
que los demás hayan dicho es basura, y simplemente se terminó. Lo que ha
quedado jamás lo sabrás. No hay enseñanza porque una enseñanza implica que
uno usa algo para producir un cambio en uno. Yo estoy diciendo que no hay nadie
a quién cambiar.(2) Y entonces, ¿qué necesidad hay de una enseñanza?
Una enseñanza es algo que usas para producir un cambio. Así que esa es una
mercancía de segunda.
(1) El inglés no diferencia entre
"saber" y "conocer." Aunque la traducción correcta en este
y en los demás casos es "saber", téngase en cuenta que su uso se
refiere a los procesos del conocer. El sentido es, entonces, que uno jamás podrá
establecer un proceso de conocer sobre "aquello."
(2) U.G. se refiere a nuestra percepción
y creencia en una entidad psicológica permanente, como un proceso ilusorio. De
ahí el sentido de la frase.
Es algo extraordinario. Como decía esta mañana,
no tienen ni idea de lo que es capaz el organismo. Tiene una inteligencia
tremenda. Se los aseguro. Y si hay alguien que es único - único - tú eres esa
persona única, no es que te esté señalando a ti en particular como aquél que
es único y dándote palmadas en la espalda, nada que ver. ¡Sin paralelo! ¿Y
por qué quieres ser una imitación barata de alguien y ser como él? Nunca serás
como él. Jesús estaba allí para ser un Cristo y no un cristiano. Tú quieres
ser un cristiano, quieres ser un budista, quieres seguir a alguien más. En
otras áreas tengo que aprender algo, cómo usar una cámara, tengo que
aprender, mediante el proceso de repetición me perfecciono, y luego, si eres más
inteligente que yo serás mejor fotógrafo. Pero aquí nada es necesario. No
tienes que hacer nada para ser lo que eres, y quieres ser alguien más. ¿Por qué
quieres ser una copia barata de otro? No sabes lo que hay allí. Yo no ando por
el mundo diciéndome que soy único, sin paralelo, nunca me lo digo y nunca te
lo dirás tú. Pero una vez que te liberes del estrangulamiento de lo que la
cultura te ha dicho, cómo se expresará eso, jamás lo sabrás, jamás lo sabrás.
DE VUE LTA AL LISTADO DE EXTRACTOS
